He subido a facebook algunos videos del festival de Final de Curso. Si alguien tiene más, o fotos, que me los envíe para poder compartirlos.
facebook: Asociación Musical la Victoria
domingo, 26 de junio de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
DE TRENES Y GUITARRAS
Elizabeth Cotten, allá por el año 1905 era una niña flaca y despierta de 11 años que salía a tocar la guitarra de su hermano al porche trasero de su casa en Carolina del Norte desde donde veía pasar trenes de mercancías . Subidos a esos trenes muchas veces iban hombres en busca de un futuro mejor lejos de allí

Y aquella niña mirando a esos hombres tristes que llevaban la derrota en sus rostros compuso una canción que ha llegado a ser un clásico en la música popular americana:"Freight Train " (Tren de Mercancías)
Al ser zurda tocaba el instrumento del revés, haciendo la melodia con el dedo pulgar y la linea de bajos con el resto de los dedos , pellizcando las cuerdas y creando su propio estilo que con los años pasaría a llamarse "Cotten Picking" .
Se casó muy jovencita, y se dedicó a su casa y a su hija, una vida normal , tocando de vez en cuando para la familia
hasta que ya en los años 50 y trabajando en unos grandes almacenes encontró una niña que lloraba desconsolada porque se había perdido. La calmó y la ayudó a encontrar a su madre que resultó ser la musicóloga Ruth C. Seeger que le ofreció trabajo como cuidadora de sus hijos .
Y allá se fue, a cuidar a los niños Seeger y a cantarles canciones acompañada de su guitarra.
Uno de los chicos, Mike, quedó fascinado por su manera de tocar y registró sus canciones que pasaron a formar parte de un disco de canciones folk Folksongs and Instrumentals with Guitar.
Su tema Tren de Mercancías tuvo un éxito enorme y ha sido versioneado a lo largo de los años por los mejores cantantes folk incluido Bob Dylan.
Desde los años 60 actuó junto con los mejores y con el propio Mike y siguió tocando hasta bien pasados los ochenta años.jueves, 23 de junio de 2016
A COGER EL TREBOLE LA NOCHE DE SAN JUAN
Dice la canción popular "A coger el trébole la noche de San Juan, a coger el trébole los mis amores van", y aunque digamos San Juan, la de la noche del 23 es una fiesta totalmente pagana , una noche mágica para celebrar el solsticio de verano y alargar la noche más corta del año. Es la noche de los deseos y los rituales, la del fuego hipnótico de las hogueras.
Hay para todos:
Puedes recoger verbena y otras hierbas aromáticas, ponerlas en agua y por la mañana lavarte la cara para que tu piel esté fresca y sana todo el año, o bañarte desnudo en el rocío sobre la hierba al amanecer, o coger el trébol que te traerá buena suerte,

o mil cosas más, pero lo que no puedes dejar de hacer es saltar la hoguera.
En San Juan la noche se llena de hogueras a las que se arrojan trastos viejos, y si escribes en un papel lo malo que te ha pasado, al arrojarlo a la hoguera se disolverá como el humo y serás más fuerte, y si escribes en otro papel tus deseos más profundos (ojo con lo que deseas), se cumplirán
Pero no hay nada como saltar la hoguera

Tiene algo de atávico y de mágico, saltas y dejas atrás lo malo, lo pasado, pasas el fuego y te renuevas...
Y entre flores de verbena, tréboles y llamas al viento un recuerdo especial para los sanjuaneros de Pedro Manrique en Soria que no saltan la hoguera sino que caminan sobre ella sin quemarse.
Eso sí que es mágico

.
domingo, 12 de junio de 2016
O SOLE MIO
Napoles 1898
(G.Capurro)
(Di Capua)
(amanecer en el Mar Negro)
La señora Anna Maria Vignati-Mazza, también llamada Nina Arcoleo, era una dama bellísima. Tanto que había ganado en Nápoles el primer concurso de belleza que se celebró en la ciudad.
Estaba casada con el senador Giorgio Arcoleo y cuando iba a fiestas, al teatro o a tertulias la gente se giraba para verla pasar.
El joven periodista Giovanni Capurro no dormía por las noches pensando en la señora y escribió en napolitano un poema dedicado a ella y lo tituló "O sole mio" (Mi sol) y se lo entregó a su amigo Edoardo di Capua, pianista, para que le pusiera música.


El padre de Edoardo era violinista en una orquesta
-"Nos vamos de gira a Odessa, Edoardo. ¿te vienes? "-le dijo su padre-
Y Edoardo se fue.
Pero Odessa no era Nápoles. El clima era espantoso, las nubes tapaban el sol, y Edoardo, que echaba de menos a sus amigos, a su novia , los spaghetti con le vongole y a la ciudad de Nápoles, estaba siempre taciturno y triste
Una buena mañana, al despertar, abre la ventana de su habitación en el hotel y...ve cómo un sol espléndido se refleja en las olas del Mar Negro. El corazón se le llena de alegría y nostalgia a la vez y dice: "che bella cosa, 'na jurnata 'e sole" (qué bella cosa un día de sol), los primeros versos del poema de su amigo Giovanni
Se sienta al pianio y comienza: "Sol-fa-mi-re-do do-re-mi-do-sol-la"
Y allí, en Ucrania nació la canción napolitana más bonita y conocida de todos los tiempos

Personalmente habré oído mil millones de versiones de esta canción cantada por todos, desde Caruso al viejo y querido Elvis
Una de las versiones más bellas y arriesgadas es la de Fausto Mesolella y su famosa guitarra "L'Insanguinata"
Hay que escucharla con total tranquilidad, con los ojos cerrados, sin prisa. Escucharla es un regalo para el corazón
(Fausto Mesolella)
Y por último una curiosidad: En las Olimpiadas de Bélgica, 1920, la medalla de bronce en maratón fué para Valerio Arri.
Al
momento de tocar el himno de cada país, el director de orquesta no
encuentra el himno de Italia, y tras un titubeo hace una seña a sus
músicos que arrancan con O sole mio, que es coreada por el estadio en pleno
jueves, 2 de junio de 2016
CANCIONES DE TRABAJO, ESPIRITUALES Y BLUES: MÚSICA DE ESCLAVOS
La Asociación LA AMISTAD con la que colaboramos a menudo, me invitó a darles una charla. He elegido el tema "Música de esclavos: canciones de trabajo, espirituales y blues" en la que haré un pequeño recorrido por estos tres generos de canciones.
Escucharemos y proyectaremos también las siguientes canciones:
-No More My Lord, canción de trabajo interpretada por Tangle Eye y un grupo de prisioneros
-Swing Low Sweet Chariot interpretada por The Plantation Singers
-Down By The Riverside interpretada porr varios cantantes (Sound Around the world)
-Alabama Blues interpretada por J. B Lenoir
-Y por último el blues Love in Vain interpretado por Robert Johnson
La charla es a las 17:30 en el Centro Cívico de la Victoria y estáis todos invitados


Escucharemos y proyectaremos también las siguientes canciones:
-No More My Lord, canción de trabajo interpretada por Tangle Eye y un grupo de prisioneros
-Swing Low Sweet Chariot interpretada por The Plantation Singers
-Down By The Riverside interpretada porr varios cantantes (Sound Around the world)
-Alabama Blues interpretada por J. B Lenoir
-Y por último el blues Love in Vain interpretado por Robert Johnson
La charla es a las 17:30 en el Centro Cívico de la Victoria y estáis todos invitados




Suscribirse a:
Entradas (Atom)